jueves, 25 de agosto de 2016

Sistema Educativo



El sistema educativo
ACERCA DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional, debiendo garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.
Por ello es que, el sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Este Sistema está integrado por los servicios de educación de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación, definidos en la Ley Nº 26.206.

miércoles, 24 de agosto de 2016

                                              El rol del Preceptor

La reforma de la escuela secundaria es uno de los principales desafíos de la educación en Argentina. Orientado desde su matriz conceptual hacia la universidad el modelo de escuela secundaria fue a lo largo del siglo XX objeto de múltiples adaptaciones que no lograron modificar sus características estructurales.
Método Inductivo:
El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contratación.
                          Uso de la "V"
Las palabras que comienzan con clav-, y salv-.
Ejemplos: clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavicémbalo, clavícula, clavija, cónclave, enclave, clavados, salvo, salvados.
Grupo Operativo:
 Pichón Riviere entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.

martes, 23 de agosto de 2016

CAMBIOS Y DESAFÍOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA


 Cambios y Desafíos en la Escuela Secundaria, cambios en el Rol del Preceptor.

 La reforma de la escuela secundaria es uno de los principales desafíos de la educación en
Argentina. Orientado desde su matriz conceptual hacia la universidad el modelo de escuela
secundaria fue a lo largo del siglo XX objeto de múltiples adaptaciones que no lograron modificar sus características estructurales. La Escuela Secundaria que conocemos es heredera del modelo delos “liceos franceses”, una propuesta pensada para los sectores medios y altos que iban a acceder a estudios universitarios con posterioridad. En tal sentido, no se pensaba que los alumnos deberían comprender los ejes conceptuales fundamentales de la física en dos horas semanales, sino que esa aproximación les permitiría seleccionar en el futuro, si la carrera universitaria.

Leer más, clic aquí.

Aprendizaje Colaborativo



El Aprendizaje Colaborativo- Ámbito Educativo


El aprendizaje colaborativo, se afirma que:" Esta modalidad permite el trabajo de estudiantes que no están cercanos geográficamente y que por esta razón los resultados que se obtienen pueden ser más ricos que los obtenidos en colaboraciones cara a cara"(Cabrera, 2004).

Leer más, clic aquí.

Ámbito Educativo


Ámbito Institucional

Concepto de ámbito:

El concepto de ámbito tiene su origen en el vocablo latino ambitus y permite describir al contorno o límite perimetral de un sitio, lugar, espacio o territorio. La idea de ámbito, por lo tanto, puede presentarse como aquella que refiere al área que está contenida o comprendida dentro de ciertos límites.