EL ROL DEL PRECEPTOR
El presente documento tiene como propósito sumarse a los "APORTES PARA un
TRABAJO institucional hacia una PERMANENCIA de los alumnos con CALIDAD y una
RETENCION institucional efectiva".
En el Documento anterior se señaló que "la permanencia en la institución
educativa significa el tránsito sostenido de !os alumnos por el nivel al que
ingresan hasta la finalización del mismo. La igualdad de oportunidades no está
solamente dada por la situación de ingreso al sistema educativo sino por el tránsito por
las aulas y por una promoción con calidad" 1.
Cabe agregar que toda acción institucional tendiente a favorecer la permanencia
y retención escolar de los alumnos, debería encuadrarse en los procesos de gestión
curricular e institucional que tienen lugar en los distintos ámbitos de gestión pedagógica
del sistema educativo bonaerense: sede central, jefaturas de región, distritos áreas de
supervisión, escuelas, aulas, involucrando a todos sus actores.
“Gestionar el currículum es tomar decisiones sobre las oportunidades de
aprendizaje que el proyecto educativo provincial pretende garantizar. Ello sólo es
posible articulando los procesos pedagógico-didácticos que se despliegan en el aula (y
que evocan la imagen del docente, los alumnos, y los contenidos) con todas las
apropiaciones que !a institución propicia a partir de su propia estructura y dinámica.
Esto quiere decir que la gestión de los aprendizajes “curriculares” está condicionada por
las lecturas y decisiones institucionales que, excediendo de alguna manera los
contenidos disciplinares, las opciones metodológica, el "interés" del alumno y, otras
variables que parecen ubicarse estrictamente en el aula, se constituyen ellas mismas
como contenidos a aprender, como metodología de enseñanza, como finalidades, como
principios de regulación didáctica, etc. Lo institucional y o curricular deben entenderse
siempre profundamente articulados, de forma tal que nos es posible pensar en "calidad"
o en “eficiencia” educativa en cada una de estas dimensiones por separado".2
Si se considera la permanencia y retención dentro del ámbito de la gestión
curricular e institucional, los diferentes actores institucionales contribuyen para el logro
de estos objetivos. De todos estos actores, ¿cuál es el rol que podría atribuírsele al
preceptor en particular?
El preceptor ejerce un rol que favorece una posición de liderazgo porque es
una figura "constante" frente al alumno, en oposición a la presencia "alternada" del
profesor. Esto conduce a que se promuevan intercambios, encuentros donde el alumno
logra verbalizar sus intereses, preocupaciones o afectos, tanto en relación con lo que le
ocurre en la vida escolar como en la extraescolar, tanto en el orden de lo individual
como de lo grupal.
Rol del preceptor
No hay comentarios:
Publicar un comentario